¿Importa el tema de la corrupción al momento de elegir a un alcalde o presidente en el país? ¿Son las obras y no la corrupción lo que más importa de un candidato o político? Al parecer y lamentablemente, sí.

Alberto Kouri fue filmado en la sala del SIN con Montesinos. En el video se aprecia como confabulan para hacer guerra sucia a Andrade y Castañeda. Trazan objetivos y actividades que incluyen movilización de pescadores y uso de la prensa para socavar a los rivales políticos. No hay penalidad pero habla de potencial de podredumbre. Además, aunque no condenado, el Congreso encontró evidencia de corrupción en la concesión de la construcción de la Vía Expresa del Callao que incluía un cobro adelantado de peaje por apenas 2 kilómetros de carretera. Todo aquel que ha pasado por esa Vía Expresa sabe que se trataba de un abuso, una metida de dedo al culo y un cobro de los más spondylus que puede haber; en suma, un robo a mano armada en la carretera. Sin embargo, los vecinos del Callao viven felices con sus obras y las tarjetitas de cumpleaños que Kouri envía a la población del Callao. Motivado, decidió postular a la Alcaldía de Lima encabezando la intención de voto hasta que apareció Lourdes Flores.

Lourdes Flores trazó su campaña bajo la bandera de no a la corrupción en clara alusión a Kouri. Poco a poco empezó a liderar las encuestas de intención de voto y los más entusiastas creyeron que a la población sí le importa el tema de la corrupción. Actualmente está envuelta en problemas de corrupción dado que ha estado trabajando y recibiendo dinero de un supuesto narcotraficante ¿Creen que su intención de voto decrecerá con estas acusaciones de corrupción? Lo dudo.

¿Por qué no levanta vuelo la candidatura de Susana Villarán, mujer arraigada a los derechos humanos y de un comportamiento intachable profesionalmente? ¿Por qué no lo genera votos la candidatura de Lay de quien aunque no sabemos mucho, parece ser -además de religioso- honesto, prudente y sosegado? ¿Por qué no Iberico, artífice del video que se trajo abajo la mafia de Montesinos instalada en el gobierno? Los tres no destacan por sus obras de cemento pero si por sus cualidades éticas y profesionales. Quizás los tres no destacan por su verbo florido, son más bien parcos, aburridos, monótonos y poco carismáticos pero seguro contribuirían más allá que sólo obras y más obras.

En pleno cargo de Ministro de Vivienda, Francis Allison se encontró vinculado a la empresa de espionaje Business Track. Había ejercido de abogado de los espías y recibió honorarios mientras era funcionario público (alcalde de Magdalena). En medio del escándalo, tuvo que renunciar. Parecía desaparecido del escenario cuando de nuevo ocupó titulares periodísticos al ser capturado por la policía norteamericana cuando quería hacer pasar fuertes sumas de dinero sin declarar en aduanas. Sin embargo, de corrupción no muere nadie y menos un político. Pasado el vendaval, Allison se lanzó de nuevo como Alcalde de Magdalena. Sorprendentemente, lidera la intención de voto con un 50%. Sus obras en el distrito le garantizan esa preferencia.

Al candidato número uno para las presidenciales y actual Alcalde de Lima, Castañeda le llueven denuncias de malversación de fondos. El municipio tenía una deuda de 36 millones con Relima, la empresa privada responsable de la limpieza. Luego de disputas, Relima acepta que se le pague la deuda en 10 años lo cual ya es sospechoso ¿Por qué teniendo la ley de su lado para obligar el pago inmediato, alarga la deuda? A los 4 días del acuerdo, la empresa fantasmagórica Comunicore compra la deuda de Relima en 14 millones 600. Segunda sospecha ¿Por qué Relima vendería su deuda por mucho menos de su valor real? A las dos semanas, Comunicore consigue que el municipio pague la deuda lo que significa un suculento botín de 21 millones y envía el dinero al extranjero. Tercera sospecha ¿Cómo Comunicore logra en una semana lo que Relima no pudo en años y por qué enviaría el dinero afuera? A los dos meses, la fantasmal pero efectiva Comunicore dirigida además por un familiar de Castañeda cierra funciones y se transforma en otra empresa. Cuarta sospecha ¿Por qué cierra además de ser claro el conflicto de intereses? El número de sospechas sigue creciendo, porque los nuevos directivos de la empresa fantasma son una ama de casa iletrada, un vendedor ambulante y un cerrajero de estudios primarios que además no saben nada del caso. Como es evidente, el caso Comunicore apesta.

Sin embargo, el Alcalde se resiste a declarar. Va primero en las encuestas, así que no vale ponerse en riesgo. Fresco de huesos dice que sus obras hablan por él. La frase lo resume todo. Es el poder narcótico de las obras. Castañeda es conciente que aquellas simples escaleras amarillas de cemento y madera que construyó sobre los cerros lo llevaron a obtener la Alcaldía de Lima. Ahora con mayor presupuesto, apuesta a la misma fórmula para llegar a la Presidencia. Lima seguirá en construcción mientras dure la campaña. Castañeda sabe del poder somnífero del cemento que amnesia y perdona cualquier delito de corrupción.

El post ya va resultando extenso y aún no hemos mencionado a Luís Cáceres Velásquez en Arequipa o Javier Valdés en Pucallpa. El primero es aquel tránsfuga que recogía las monedas que le lanzaban en plena juramentación como congresista. Ahora declara al postular a la alcaldía: “¿Quién no roba en esta vida?. En los cargos públicos se gobierna con el ejemplo. A mi me decían, roba pero hace y eso me llegaba de cariño. Hay que robar con decencia”. Del segundo se podría decir que va directo de la cárcel al sillón municipal siendo el juez que lo otorgó libertad condicional ahora su personero electorero. Hedor no sólo en costa sino en sierra y selva.

Alguna vez he escuchado que el mejor o uno de los mejores gobiernos del Perú ha sido el de Odría. Un dictador militar que acuñó la frase “hechos y no palabras”. La gente lo recuerda por las grandes obras de fierro y cemento que realizó en Lima y su ciudad natal Tarma donde es el más ilustre ciudadano. El Estadio Nacional, los Colegios Melitón Carbajal y Alfonso Ugarte así como el hospital del Empleado son recordatorios hasta el presente de su obra más allá de las medidas de represión que se vivió durante su gobierno. En los ochenta, un astuto y criollísimo Ricardo Belmont creó el movimiento Obras con el lema “obras y no palabras”. Ricardo, empresario de medios de comunicación supo descubrir la debilidad narcótica de la población. Fue alcalde dos veces.

¿Por qué la corrupción o los derechos humanos pasan a segundo plano para el electorado? Muchas razones. Primero, porque la población peruana es una población con necesidades básicas que cubrir: alimentos, transporte, educación y salud. Con una estructura de motivaciones y necesidades tan primarias, los derechos humanos o la corrupción pasan a segundo plano. Segundo, porque la corrupción es un tema tanto enredado y complejo como rastrero y oscuro que se descubre a pedazos siendo muchas veces difícil de ser entendido por la población. A diferencia, las obras son visibles y palpables atendiendo en el corto plazo ciertas necesidades básicas. Tercero, porque la población no percibe cómo la corrupción puede afectarle principalmente en la atención de sus necesidades básicas. Cuarto, porque se insiste en la idea que todos somos (potencialmente) corruptos. Es la misma visión de lo que sobran son putos lo que falta es dinero para rentarlos. Lo que se busca crear es si todos son corruptos, nadie queda calificado de denunciar un acto corrupto.

Trabajar en mecanismos que reviertan esta situación es lo que se requiere por parte de la sociedad civil organizada. Es el reto. Por supuesto que no estamos renunciando a las obras. El Perú se encuentra a media tabla en el Índice de Corrupción pero no se mueve de allí desde inicios de la década. Los actos de corrupción existirán siempre pero lo que indigna y pudre es que lejos de actuar severamente, la reacción de los gobiernos ha sido floja y protectora. No basta con ademanes teatreros llamando “ratas” a quienes han sido descubiertos. Se requiere sanciones.

Cartoon tomado de: http://monosherrera.files.wordpress.com/2007/11/cerditos.jpg

Posted by Cerdas Travesías on
categories: , , edit post

0 comments

Post a Comment

Peru Blogs

Opiniones pasadas

Cerdopolis

My photo
Blog donde se ofrece una mirada sobre temas politicos y sociales del Peru y Latinoamerica. Además Se relatan costumbres y aventuras vividas por el mundo, incluido un registro fotográfico del mismo.

Translate

Recomendados


Abrir en una nueva ventana
free counters