Desde la ventana del convento-hotel donde me encuentro se distingue una colina de casitas blancas calizas seguida por zonas áridas de escasa vegetación. Lo que observo es Belén y el convento-hotel donde me encuentro hospedado ha sido construido sobre el mismísimo pesebre –aquel mítico lugar donde nació Jesús. Es un pequeño y modesto pueblo localizado en el West Bank o Cisjordania que ha amanecido conmovido: Israel ha decidido atacar con todo su poderío la Franja de Gaza y los ánimos palestinos no son los mejores. Se está escribiendo un capítulo más en la intrincada y compleja historia que ha cubierto de dolor a los pueblos israelí y palestino.

Explicar el conflicto Israel-Palestina es complejo e involucra muchos actores, hechos y versiones que han ido enredando cada vez más la situación existente en la zona, y uno termina por difundir ciertas versiones con un alto riesgo de omitir importantes detalles o emitir groseros sesgos para uno u otro bando. El conflicto en su fase contemporánea se remonta a inicios del siglo pasado. Los territorios de lo que ahora son Israel y Palestina pertenecían al Imperio Otomano –es decir, Turquía. Finalizada la Primera Guerra Mundial (PGM), el área pasó a ser controlado por los británicos ganadores de la guerra. Se dice que ya desde la PGM y con el inicio de la Segunda Guerra Mundial (SGM), Inglaterra había solicitado mucho apoyo económico a los judíos con la promesa de negociar un país independiente para los judíos. Efectivamente, finalizada la SGM en 1947, los británicos anunciaron su retiro de la zona. La ONU responsable de la “papa caliente” decide crear dos estados –uno judío y uno árabe- mientras que la ciudad de Jerusalén sería administrada internacionalmente. En 1948, Inglaterra abandonó la región, mientras los judíos crearon de inmediato el Estado de Israel. Ello significó el desalojo de miles de palestinos que tuvieron que refugiarse en las zonas de Cisjordania y Gaza. Los países árabes limítrofes (Egipto, Siria, Líbano y Jordania) desconocieron la resolución de la ONU y declararon la guerra a la recién nacida Israel. ¿Cuál fue el resultado de la guerra? Israel se mantuvo intacto e incluso expandió su territorio; mientras que los territorios que hubiesen sido Palestina terminaron controlados por los países árabes. Egipto tomo control de Gaza; Transjordania –que así se llamaba al país que estaba más allá del río Jordán- tomó control de Jerusalén Este y Cisjordania, llamándose desde entonces no Cisjordania y Transjordania, sino simplemente Jordania. Muchos israelíes a su vez fueron desplazados de la zona.

Sin embargo, la situación tensa llevó a una nueva guerra en 1967 –la Guerra de los Seis Días. Efectivamente, seis días fueron suficientes para que Israel conquistara Gaza, Jerusalén Este, Cisjordania y los Altos de Golán. Para complicarla más, Israel fomento el establecimiento de colonias judías en la zona de Cisjordania y Gaza. Aunque desde entonces no ha vuelto a existir una guerra frontal entre países, el conflicto ha tomado otros matices. Ante un poderío militar tan sofisticado como el de Israel (4to en el mundo), la resistencia palestina ha resultado en manifestaciones espontáneas y populares que a veces se tornan violentas como las llamadas Primera y Segunda Intifadas. Por su parte, los países árabes que habían creado la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) han tenido múltiples marchas y contramarchas con Israel. Uno de los acuerdos cruciales fueron los Acuerdos de Oslo (1993) donde la OLP con Arafat reconocen el derecho de Israel por tener un estado independiente, mientras que Israel con Rabin se comprometen a retirarse progresivamente de Cisjordania. Además, Cisjordania fue seccionada en tres zonas: Área A bajo jurisdicción total de Palestina; Área B bajo control civil de Palestina y militar de Israel; y Área C bajo control total de Israel. La administración por parte de Palestina se hace bajo la Autoridad Nacional Palestina. Los palestinos tienen elecciones, votan y escogen a sus representantes para la Asamblea Nacional Palestina. En 2006, Hamas un grupo político y militar extremista nacido durante la Primera Intifada tomó el poder por voto popular y como grupo extremista desconoció Israel y todo acuerdo firmado con ese país. Financiado por Israel y USA, el partido opositor Fatah disputó con Hamas el control de la zona. El resultado fue que Hamas obtuvo el control político y militar de Gaza, mientras que Fatah las áreas de Cisjordania. Hamas es considerado un grupo terrorista y es el principal responsable de ataques –mucho de ellos suicidas- contra objetivos israelíes.

Israel sostiene que muchos de los ataques que sufre provienen de Hamas en Gaza financiado por países árabes y musulmanes. De allí que justificando propia defensa ha desatado el ataque que somos testigos mientras estamos en Belén. Israel controla el mar, ha anexado Jerusalén Este como parte de Israel (algo que no ha sido aceptado por la ONU) y siguiendo las enseñanzas de la Alemania Comunista han tenido la fatal idea de construir un muro restringiendo el derecho de los palestinos de transitar libremente. Como sucedió en Berlín, muchas familias han quedado separadas físicamente; los palestinos han quedado aisladas económicamente porque mucho de sus ingresos dependían de lo que sucedía en Jerusalén Este. Israel parece haber olvidado la historia y se ha convertido en uno de los principales agresores de los derechos humanos. Sostienen que se protegen y consideran que la creación de Palestina es apenas un primer paso para reconquistar todo lo que ahora es Israel. Palestina cree a su vez que Israel no quiere realmente dejar Cisjordania y sigue fomentando la expansión de las colonias judías. Existen grupos conciliadores y extremistas en ambos lados que apelan desde criterios religiosos, históricos y legales a sus derechos en la zona. ¿Cuáles son los temas espinosos en la creación del estado de Palestina? A nivel político creo que los dos temas sensitivos son el destino de Jerusalén y el destino de las colonias israelíes en Cisjordania. El problema parece tener un origen religioso pero definitivamente con desenlace político sino militar. Sin embargo, lo económico y geo-político se esconde rastrero detrás de todo el problema: la zona de Cisjordania es una zona rica en agua, un elemento vital para esta zona árida. Geopolíticamente, Israel garantiza a USA acceso y movimiento sobre zonas musulmanas que albergan en sus territorios petróleo y al reciente enemigo internacional del país norteamericano: terroristas islámicos.

Con el grupo con el que viajo nos entrevistamos con jóvenes palestinos, visitamos campo de refugiados y almorzamos con familias de la zona. Tratamos de entender el conflicto, escuchamos la versión Palestina. Nos solidarizamos con ellos, además de tener fresco aún el maltrato que hemos recibido por la inteligencia israelí en el aeropuerto. El ambiente de guerra es latente pero nos tranquilizan. Belén no es –al menos ahora- un objetivo de guerra ni para Israel ni para Palestina. La visita al campo de refugiados me ha decepcionado. En mi imaginario, visualizaba carpas improvisadas y ollas comunes con largas filas de palestinos sufrientes esperando por un plato de comida. Quizás existan, pero el campo al que fuimos se encontraba ya urbanizado, casi un solo bloque con todo Belén. Es un barrio donde autos modernos y casas de hasta cuatro pisos pueden observarse con facilidad. Concluyo pronto lo que sucede. Son refugiados de cuando nació Israel; desde entonces y por declaración de la ONU ni los desplazados ni sus generaciones pierden su condición de refugiados. Si tuviese que compararlos diría que se parecen a Villa Salvador en Lima. Ya han pasado quizás tres o cuatro generaciones y no creo que sus jóvenes se sientan ni desplazados o con deseos de regresar a su lugar de origen el cual nunca han conocido; los une un pasado común y trágico pero percibo que están insertados en el circuito urbano de la zona; y tengo la impresión que venden muy bien su condición de refugiados para obtener fondos y continuar por la lucha de un país independiente. Finalizado el día, al llegar al hotel una gran movilización se ha congregado en la plaza. Se escuchan frases en árabe en un megáfono que clama respuesta grupal de la masa. Ninguno de mis compañeros quiere acompañarme y los entiendo. Aunque no lo conversemos, el temor está latente. Me acerco y veo cámaras de televisión, una marcha de banderas y cientos de jóvenes coreando en árabe lo que me imagino es una reacción contra los ataques a Gaza. Así me lo confirma alguien a quien he preguntado. Los sigo sin internarme en la masa, no entiendo nada de lo que dicen y llego a ver agentes que no se si son israelíes o palestinos pero controlan el grupo. Era el primer día entero en Israel, era el primer ataque israelí a Gaza (Diciembre, 2008).

Actualización:
Es 29 de julio del 2014 y acabo de leer en las noticias que Israel no detendrá sus operaciones en Gaza. La tregua coincidente con el fin de Ramadán (una de las fiestas más importantes del mundo musulmán) ha servido sólo para descubrir el poder devastador de las operaciones israelíes: mil muertos en 3 semanas. Ni el llamado de la ONU, ni la exigencia de Obama parecen socavar los objetivos de Israel: destruir los túneles. ¿Qué son los túneles? 


Para entender la situación, es necesario entender que Gaza es un territorio de alrededor 40 km de largo y 10 de ancho; en metro cuadrados ocuparía casi todo lo que es Carabayllo o dos veces en tamaño lo que es San Juan de Lurigancho. En Gaza viven 1.5 millones de personas. Junto con Cisjordania a quien no se encuentra geográficamente conexa conforman el Estado de Palestina. La distancia geográfica entre Cisjordania y Gaza ha creado una situación de doble gobierno; el primero es gobernado por Al Fatah mientras que Gaza por Hamas, que es considerado por algunos países como un movimiento terrorista.

El punto es que la Franja de Gaza prácticamente se encuentra aislada como se observa en el gráfico. Israel ha rodeado toda su frontera con Gaza a través de un cinturón militar; el mar y el aire aire también son controlados por Israel; y la frontera con Egipto (única posible de conexión con el mundo) está mediada por un cordón militar israelí. Así, Israel controla todo suministro que llega a Gaza, incluyendo la ayuda humanitaria.

Los habitantes de la franja y el propio Hamas han encontrado como único posible canal de comunicación la elaboración de túneles. Existen dos tipos de túneles. Los que van a Egipto, que van principalmente desde Rafah (ciudad al sur de Gaza) hasta territorio egipcio, burlando el bloqueo económico impuesto por Israel. A través de los túneles se transportan víveres, combustible, ganado y hasta automóviles, pero también camuflan armas y dinero para financiar a Hamas. Muchos de los túneles provienen se construyen desde las casas de Rafah por lo que el gobierno israelí ha ido destruyendo toda vivienda de Gaza cercana a la frontera.     

El otro tipo de túneles van a Israel y sirven más de fines militares para hacer incursiones en territorio israelí. La red de túneles se ha expandido y es ampliamente reconocido por Hamas como una estrategia militar: "Hay miles de combatientes de la resistencia que trabajan bajo tierra... preparándose para la próxima batalla" dijo este año Haniyah, máximo líder de Hamas. Los túneles no sólo sirven de red de caminos sino también de almacenes, refugios y sitios de entrenamiento. Hamas construye y camufla sus túneles desde hospitales y escuelas, en el entendido que los ataques israelíes serán vistos negativamente ante la comunidad internacional, algo que realmente ocurre. Netanyahu, primer ministro israelí, ha exigido que la detención de la construcción de los túneles debe ser parte de la solución al conflicto. Para Israel, la ayuda monetaria financia el armamento y la construcción de túneles. 



La destrucción de túneles sólo puede ser posible por acción de militares en tierra por lo que se espera que la intervención en Gaza continúe. Mientras tanto la ONU sigue demostrando su incapacidad por "cuadrar" a Israel. Son ya más de mil los fallecidos en Gaza mientras en Israel se cuentan alrededor de cincuenta. Para algunos desde afuera, a lo lejos, la discusión es encontrar la mejor definición: no es guerra, es genocidio, es masacre.

En medio del desfile militar (otro día discutiremos el toque fascistón y la herencia dictatorial de la parada militar), Perú ha llamado a consulta a su canciller en Israel, como una señal de preocupación por la violencia en Palestina. Recordemos que en medio de la elección a nueva mesa directiva del Congreso, el congresista Yehude Simon apareció con un polo "Palestina Libre"; preocupado por su figuretismo se equivocó al marcar su opción haciendo el roche de la votación. Al día siguiente en la instalación de la nueva mesa, Omar Chehade solicitó un minuto de silencio para las víctimas de Palestina (usaba una bufanda de toques de kufiyya); de inmediato, Martha Chávez solicitó otro minuto para las víctimas de Israel (cosas de nuestro folklore nacional)

Nuestro país reconoce el Estado de Palestina aunque no tiene una posición sobre las fronteras que deben constituirla. El país voto a favor de la inclusión de Palestina como estado observador en la ONU, el 2012, en un hecho sin precedente porque además se le reconoce las fronteras de 1967. Aquella vez botaron en contra Israel, Estados Unidos y todos sus países "satelite": Panamá, Palaos, Micronesia, Nauru e islas Marshall (¿sabe dónde se encuentran en el mapamundi al menos tres de ellas?). Alemania, Reino Unido y Australia se abstuvieron pero si declararon sus buenos oficios para la solución (ya, ya, ya pasa pasa no más).

*Dibujos de Notas al Pie de Gaza de Joe Sacco (2010).    


  

Read More
Posted by Cerdas Travesías on

Los peruanos estaban celebrando fiestas patrias un 28 de julio de 1914, cuando el imperio Austro-Húngaro decidió declarar la guerra a Serbia dando inicio a la que se llamaría luego la Primera Guerra Mundial. Han pasado 100 años desde entonces y el trágico episodio de la historia del planeta queda en nuestro país casi desapercibido debido a los mensajes presidenciales, desfiles militares y ferias patrióticas.

La primera guerra mundial tuvo impactos tremendos. Para entender el poder devastador de la guerra, suponga que todos los habitantes de Lima metropolitana en el lapso de cuatro años murieran completamente, si todos desde Ancón hasta Pucusana incluyendo San Isidro y el populoso San Juan de Lurigancho, todos abatidos. Se calcula que durante la guerra, cada día morían alrededor de 6 mil personas víctimas de los disparos y bombardeos. En esta guerra, se dio la Batalla de Somme, quizás una de las batallas más largas y sangrientas con cerca de un millón de bajas de los cuales diez mil fueron en la primera hora de enfrentamientos; episodio que si está por la feria del libro FIL, la puede encontrar narrada en cómic como material inédito de Joe Sacco.

Al final de la guerra, el mapa de Europa quedó reconfigurada con la desaparición de los imperios alemanes, austro-húngaros, ruso y otomano; de hecho, aparecieron nuevos países como Yugoslavia, Turquía o Checoslovaquia. La guerra también fue la cuna de odios y venganzas que anidaron el fascismo y nazismo, es decir el inicio de una vorágine mayor del terror.

Por aquel entonces en el Perú -no debería sorprendernos- estaba bajo el poder de Oscar Benavides a través de -no podía ser de otra forma- un golpe de estado infringido a Billinghurst, dado un supuesto intento de cerrar el congreso de amplia mayoría opositora. Aquel 29 de julio, los peruanos despertaron de la resaca patriotera con curiosidad por aquellas noticias que empezaban a llegar desde Europa; curiosidad que en las semanas siguientes se convertiría en miedo ante el escalamiento de la guerra; muchos decidieron retirar sus ahorros de los bancos, creando zozobra en la economía peruana. Benavides no tuvo mejor idea que empezar la emisión inorgánica de billetes, lo cual provocó la renuncia de Ministro de Hacienda Francisco Tudela y Varela, abuelo del actual Francisco Tudela (especialista en temas internacionales, recordado por ser vicepresidente de Fujimori y rehen en la toma de la embajada de Japón) .

Sin embargo, con los años, el país se vio beneficiado con la bonanza de las exportaciones de materia prima en medio de una guerra que provocaba escasez en el viejo continente. Hasta que infortunio sucedió. El Imperio Alemán había declarado el 4 de febrero de 1917 que atacaría toda embarcación de país neutral que llevase abastecimiento a un país de la Triple Entente: Francia, Reino Unido o Rusia. Al día siguiente, el buque peruano Lorton -que se encontraba en aguas españolas llevando salitre- fue hundido. En Cancillería se encontraba ahora Francisco Tudela y Videla (si, el mismo, el abuelo del actual Francisco Tudela, especislista bla bla bla...). Ante el reclamo de la cancillería peruana por una indemnización y desagravio a la bandera peruana, el imperio alemán alegó que el capitán era gringo, que el salitre servía para explosivos y que el barco llevaba registro británico. El Perú argumentó que el capitán estaba nacionalizado, que el barco era peruano aunque no registrado y el salitre estaba destinado para abono. Las negociaciones no avanzaron por lo que a finales de 1918, Tudela y Videla solicitó al Congreso romper relaciones diplomáticas con el Imperio Alemán. Aclare: Perú no declaró la guerra al Imperio Alemán, como en algún medio periodístico he leído. Lo que si hizo, fue tomar posesión de diez buques alemanes anclados en el Callao en el mes de junio, acuartelando a 177 marineros y 43 oficiales. Perú era parte de la primera guerra mundial.

El 11 de noviembre de 1918 terminaba la guerra. Poco antes, el Imperio Otomano -aliado de los alemanes- estaba siendo derrotado en el medio oriente. Reino Unido había tomado posesión de Bagdag y Jerusalén. Desde entonces, el mapa de ocupación de lo que actualmente es Israel y Palestina estaría bajo dominio británico. Allí en 1917, Balfour manifestaría formalmente la posición británica a favor de constituir un territorio judío en la zona palestina, en medio de negociaciones interesadas con el sionismo para conseguir financiamiento bélico en plena primera guerra mundial. Allí se comenzó a gestar el conflicto actual Israel-Palestina que al presente desangra la Franja de Gaza.

De todos los alemanes capturados por el Perú en los diez buques anclados en el Callao, 16 decidieron quedarse a vivir en nuestro país. Hermann Leopold fue uno de ellos. Tenía apenas 15 años cuando el gobierno peruano expropió el buque alemán Rakhotis. Alemania había sido arrasada. Había perdido a su padre y hermanos en la guerra; estaba casi preso en el Perú y las noticias que llegaban de Alemania eran desalentadoras. Decidió entonces quedarse a vivir, se caso con una peruana, se hizo una familia, se hizo chalaco...








Read More



Lo que dejó el mundial: De la A a la Z; desde mordidas hasta rockeras twitteras, desde agradables sorpresas a tremendas decepciones. Todo lo bueno, lo malo y lo feo del mundial...

América.- hasta antes del mundial, nunca una país de Europa fue campeón en América. Alemania rompió esa estadística. La copa no se queda en casa, no se queda en el continente. 

Balón de oro.- escoger a Messi como el balón de oro del mundial por encima de jugadores como Di María, Robben, Muller, Mascherano, James, Kroos o Neymar sonaba a broma de mal gusto, a estafa, a arreglo. Una designación que no le hace ningún favor al considerado el mejor jugador a nivel de clubes. El mundial sigue siendo una deuda para Messi. Maradona respira tranquilo.

Cooling-break.- el mundial puso en práctica el cooling-break o tiempo muerto para refrescarse. La regla establece que se podía tomar dos minutos de descanso para refrescarse en los últimos 15 minutos de cada tiempo, siempre y cuando la temperatura superaba los 32 grados. El cooling-break tuvo como promotores a los entrenadores Low y Van Gaal de Alemania y Holanda. Curiosamente, en el partido Holanda-México, mientras se aplicaba el descanso por decisión del árbitro, Van Gaal hizo los ajustes necesarios o México perdió la concentración, pero el partido que iba perdiendo Holanda 1 a 0 termino ganándolo 2 a 1. 

Decime que se siente.- con la eliminación de Brasil la frase provocativa de los argentinos empezó a sonar más fuerte: “Brasil decime que se siente, tener en casa a tu papá”. Lo que no sabíamos es que el papá a quien hacían referencia los argentinos era Alemania quien además de derrotar a los brasileros lo ha hecho con los propios argentinos. En Argentina, el debate no es por qué Iguain, Messi o Palacios perdieron los goles claros que tuvieron; la discusión es por qué el árbitro no cobró un penal…  Decime Argentina, que se siente, ya siete veces sin mundial…

Equipo revelación.- el equipo tico estaba considerado el patito feo en el grupo de la muerte que incluía tres campeones mundiales: Inglaterra, Italia y Uruguay. Sin embargo, Costa Rica no sólo goleó a Uruguay, ganó a Italia y empató con Inglaterra, sino pasó primero de grupo y llevó a Holanda hasta penales. Navas es considerado para mucho uno de los mejores goleros del mundial. Y pensar que luego de ganar a Italia, siete jugadores fueron “invitados” a pasar por la prueba anti-doping, abusivos!!!

Fiasco.- es difícil que un equipo termine dos veces campeón seguidas. Pasó sólo con Italia y Brasil hace ya muchas décadas; sin embargo se esperaba de España, el último campeón, un mejor desempeño. España resultó ser un fiasco. Aunque ya se sabía que Barcelona –equipo base de la sección española era un equipo en declive, España llegaba como uno de los favoritos. Quedó eliminado en la primera fase de grupos, recibió una goleada de los holandeses, quedó en el puesto 23 de 32 y la imagen de Casillas gateando ante la impotencia de atajar un gol dejó una imagen de decepción por el último campeón.

Humillación.- Los abuelos contaban de un episodio mundialista llamado “maracanazo” sucedido en 1950 cuando Uruguay quitó la posibilidad a Brasil de ser campeón en el propio estadio carioca del Maracaná. En este mundial, somos testigos de un episodio histórico que se contará a los nietos, el "mineirazo", aquel partido donde Alemania le quitó a Brasil la posibilidad de ser campeón en tierras brasileras, y no sólo eso, sino lo hizo a través de la mayor goleada que ha recibido Brasil: 7 a 1. Mil partidos y no se verá una situación similar. 

James.- nadie sabía ni en qué liga jugaba este jugador de toque fino y celebración de bailarín, quizás opacado por la presencia mediática de Falcao. Jugaron juntos en Porto y lo hacen ahora en el Mónaco. Dos puntos más a considerar sobre la revelación y el máximo goleador del mundial: James Rodríguez fue quien dejó mudo el Estadio Nacional con un gol que desnudó las deficiencias del Perú en las eliminatorias para el mundial. James Rodriguez fue junto con Reimond Manco la revelación en el campeonato sudamericano 2007; aquella que relució a los jotitas y nos clasificó al mundial. James juega en el Mónaco y su pase que valía 45 millones de euros con el mundial debe estar ahora en la estratósfera. Manco, pues mejor dejarlo allí...


Ley Budweiser.- en Brasil estaba prohibido la venta y consumo de alcohol en los estadios, pero dado que la cerveza Budweiser era el auspiciador oficial del campeonato y se calculaban pérdidas económicas cuantiosas, la FIFA “solicitó” al gobierno brasileño levantar la ley excepcionalmente durante el mundial; lo cual es conocido como la “ley Budweiser”. El poder económico y chelero sobre la ley.

Mejor mundial.- ya antes del mundial se rumoreaba que se trataba del mejor mundial por la presencia de todos los campeones mundiales. La ausencia de empates y la fuerte cantidad de goles, presagiaban un buen mundial. El prestigioso diario deportivo francés L’Equipe analizó y puntuó los 13 mundiales disputados desde 1966, según los criterios de nivel técnico, espectáculo, arbitraje y ambiente y concluyó que las copas de México 1970 y la de Brasil 2014 son los mejores mundiales de la historia (al menos de la época televisiva). México 70 se caracteriza por la presencia de Pelé y Muller, este último que marcó 10 goles; hubo un promedio de 2.9 goles por partido y además incluye el llamado "partido del siglo" Italia-Alemania. El presente mundial destaca por el alto nivel de espectáculo, el regreso del fútbol ofensivo y las sorpresas como Costa Rica, Colombia, o Algeria. El promedio de goles aunque menor que en México 70, ha sido alto con un 2.8 por partido.


Ojo de halcón.- un disparó del francés Benzema pega en el poste; el rebote da en el arquero Valladares de Honduras, quien en su intento de atajar el balón, la introduce unos centímetros dentro de propia valla. El árbitro sintió su cronómetro vibrar avisando que la pelota había pasado la línea de gol. Era la primera vez que se usaba la tecnología en el fútbol.  


Postal.- un chiquillo de camiseta roja llora inconteniblemente mientras un altote de camiseta amarilla lo abraza y con mano alzada pide el aliento de la hinchada. Es David Luiz que consuela a la revelación del mundial, James Rodríguez luego que Colombia fuese eliminado por Brasil por 2 a 0.

Rihana twittera.- la cantante resultó ser una fanática del fútbol y ha sido una activa reportera de los medios sociales a través del twitter comentando seguidamente los partidos. En uno de sus post, declaró que el arquero argentino Romero estaba “en su punto”. De inmediato, la novia del arquero reaccionó dando luz verde al flirteo si Argentina campeonaba… lamentablemente, ello no sucedió. Pobre Romerito…


Sangre fría.- Corría el minuto 120, ya en tiempo suplementario, cuando el entrenador Van Gaal tomó una decisión arriesgada: sacar al arquero titular y hacer ingresar a un guardameta “penalero” con cara y nombre de malo: Krul. El cambio creaba incertidumbre. ¿Era Krul un experto en penales?, ¿Se trataba de una jugada psicológica? Lo cierto es que Krul empezó a jugar con los nervios de los ticos, les hablaba, hacía gestos, el arco se convirtió en un teatro. Finalmente, Krul atajó dos penales y eliminó a Costa Rica. Curioso, pero la estrategia no fue aplicada contra Argentina.


Tiburón.- No pudo con su genio y nuevamente el conejo Suarez mordió a un jugador, esta vez a Chiellini en el Uruguay-Italia. Lejos de mostrar algún nivel de arrepentimiento considerando que todo estaba televisado, el jugador negó la jugada, el equipo charrúa negó la mordida, el entrenador, el presidente de la república, todo el país empezó a minimizar el hecho. El jugador fue sancionado 9 partidos y 4 meses. Finalmente, pidió disculpas, pero ya era demasiado tarde. 








Read More
Posted by Cerdas Travesías on



Voté por Susana Villarán para la elecciones municipales 2010; voté por la no revocatoria de la alcaldesa y los cuarenta regidores de la municipalidad de Lima Metropolitana; y siempre quedó claro que la quasi ferviente fidelidad a la actual alcaldesa no empeñaba un apoyo ni un voto a una posible reelección. Por lo mismo, la reelección de Villarán irrita ¿Por qué?


  • Porque Villarán sostuvo que no iba a la reelección; y en la coyuntura presente, las reelecciones tienen connotaciones angurrientas de poder y tufillos de corruptelas camufladas. Lo que es peor, Villarán lo dijo no una sino repetidas veces. Villarán sostiene que ha cambiado de opinión –lo que está en su justo derecho- pero deja abierta ese derecho a todos de cambiar de opinión. Con qué argumento reclamar a otros si faltar a una declaración pública, a la palabra empeñada se trata sólo de cambiar de opinión. 
  • Porque nuevamente se trata de un error político. El grupo de Villarán tiene un historial de malos cálculos políticos que tejen una sombra sobre esta decisión. Cuando debieron aliarse con Perú Posible hicieron ascos (hoy no lo hacen); cuando debieron sólo postular al Congreso decidieron postular a la presidencia con Rodríguez Cuadros (candidato que renunció a los pocos meses); cuando no debieron aliarse con la izquierda más retrógrada, fueron aliados con Patria Roja. El historial de elecciones muestra que todo puede ocurrir, pero postular a la reelección colinda más con el mismo optimismo ingenuo de conseguir la presidencia en el 2006 y 2011, olvidando que las elecciones municipales del 2010 fueron producto de la tacha de Alex Kouri y la campaña mediática de Jaime Bayly. 
  • Porque para postular se apela a un “partido de alquiler” lo que desnuda la debilidad como partido político. Villarán participará en las elecciones a través del movimiento Diálogo Vecinal, el mismo grupo a través del cual Jaime Salinas postuló en el 2002. Perú Posible lo apoya pero no será la plataforma-partido a través del cual Villarán postularía. Se trata más de una alianza estratégica. Perú Posible no postula a Lima sino a 16 distritos donde el “partido” de Villarán no se presentará. 
  • Porque debió buscarse otro candidato. Asumir que Villarán es la única posible candidata, desnuda -una vez más- que todos los partidos y movimientos políticos, viven de figuras y caudillos. Es más, la alianza con Perú Posible ha cerrado la posibilidad de postulación de Juan Sheput, un respetable candidato que apostaba por la institucionalidad buscando postular a la pre-candidatura con lo requerimientos y estatutos establecidos por el partido político. No lo dejaron para favorecer a Villarán. 
  • Porque en la gestión pública, son importantes los resultados y el gasto público. La honestidad y la ética son indispensables pero -lamentablemente- no resisten el tiempo, sobretodo en una población históricamente narcotizada por el valor de las obras.  
  • ¿Significa que no se debe votar por Villarán? No necesariamente. Las elecciones terminarán por definirse por dicotomía entre Castañeda (49% de preferencia) y quien se ubique como principal oponente. Y es eso, la última encrucijada que irrita: Tener que votar por Villarán porque queremos evitar a Castañeda. Quienes se empeñan por atacar a Villarán en la campaña, tanto un temor a su candidatura cometen un error de estrategia. Contra quien se deben posicionar, no es contra la actual alcalde sino contra el principal candidato.

Read More
Posted by Cerdas Travesías on

Con pocos recursos y grandes necesidades, el Estado debe priorizar políticas y decidir en base a criterios técnicos e ideológicos con qué y donde apuntar sus principales “balas” sin descuidar una atención básica para todos. El Ministerio de Educación decidió apuntar a la inequidad y definió como arma para mejorar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje al “acompañamiento pedagógico” –una especie de couching docente implementada inicialmente a menor escala por la cooperación en el país. 

Para ello, decidió revisar profundamente el programa presupuestal orientado a mejorar la calidad de los aprendizajes de los niños de educación básica regular, PELA para quienes conocen la jerga educativa, y tomó -entre otras- las siguientes decisiones: a) destinó el acompañamiento pedagógico a las escuelas más rurales y con pobres logros de aprendizaje; b) concentró el acompañamiento pedagógico en todos los docentes de una escuela e inclusive comunidad, evitando la dispersión; c) mejoró el sistema de monitoreo sobre las metas de acompañamiento. La decisión no fue sencilla y causó fuerte resistencia inercial en las autoridades regionales. Los gobiernos regionales estaban acostumbrados a repartir un poquito de recurso a todas sus unidades de gestión, y ahora se les pedía que concentren todo en las más pobres. Lima metropolitana, por ejemplo, se quedó sin acompañamiento pedagógico a través del programa presupuestal. En otras palabras, la decisión tenía una repercusión crucial, se aseguraba mayor calidad pero se concentraba en un menor número de escuelas (aunque no necesariamente de docentes). El trade-off de asegurar calidad a costa de cantidad (cobertura).

Los resultados de la evaluación censal  2012 reflejaban timoratamente el efecto del cambio de estrategia, pero los resultados del 2013 si pueden ser atribuidos al giro de timón de la gestión de la Ministra Salas y la continuidad que el Ministro Saavedra le está dando. Como puede observarse, los resultados en comprensión lectora expresan una leve mejora a nivel nacional; mejora que se incrementa cuando se analiza aquellos grados con los más bajos niveles de logro y en los grupos históricamente más desfavorecidos: lo rural, lo multigrado, lo unidocente. Los resultados –al menos en comprensión lectora- no son más que una consecuencia de la política adoptada hace un par de años: acompañamiento pedagógico para los más pobres; y que ha contado con la valiosa acción de gobiernos regionales como Puno, Ayacucho, Apurímac y San Martín cuyos presidentes regionales dicho sea de paso –cada uno fiel a un estilo particular- han mostrado compromiso con la educación y son asiduos visitantes del Ministerio de Educación.

Los resultados de la evaluación censal también soportan que el acompañamiento pedagógico es la mejor estrategia -al menos para los ámbitos rurales- para mejorar aprendizajes. Esto es importante mencionarlo porque cuestiona la tradicional estrategia de capacitación masiva que llega en cascada hasta el docente, teniendo muchas veces el efecto perverso del “teléfono malogrado”. 

¿Significa que se debe escalar masivamente el “acompañamiento pedagógico”? No necesariamente y difícil implementación inmediata porque sencillamente no existe ni el financiamiento inmediato y lo que es más grave la “masa crítica” para hacerlo. El acompañamiento pedagógico sacrifica “cantidad de docentes beneficiarios” por “calidad de docentes beneficiarios”. Su escalamiento -de fuerte inyección de recursos- exige dos factores con las cuales el Ministerio de Educación ha sufrido hasta el momento: mejor administración de recursos y cuadros que trabajen como acompañantes. Por ejemplo, Loreto tiene los aprendizajes más bajos del país: apenas 6 niños de 100 comprenden lo que leen. Para revertir esto, un cálculo rápido sostiene que se requiere 150 acompañantes. Conseguirlos es la tarea de la aguja en el pajar; ¿movilizamos personas desde Lima?; ¿exportamos acompañantes desde Moquegua?; ¿sacrificamos a los mejores docentes de Loreto para convertirlos en acompañantes?...

Read More
Posted by Cerdas Travesías on
1 comments
categories: | edit post

El fallo de la Corte de La Haya sobre la controversia marítima entre Perú y Chile llegó a su momento final el 27 de enero. ¿Qué dejó finalmente? 4 puntos:

Ganó Perú, perdió Tacna.- La decisión de la corte fue finalmente un combinado de las posiciones peruano y chilena. Se traza una línea paralela (criterio chileno) partiendo del Hito Nro. 1 hasta la milla 80 asumiendo que existió un "acuerdo tácito" entre ambos países, y desde allí, una línea equidistante hasta el límite de las 200 millas (posición peruana). Desde la mirada peruana y sobretodo limeña, la decisión de la Corte permite que el Perú asuma como suya 21,000 km2 que Chile ejercía como su mar (triángulo interno) y además 28,600 km2 que aunque Chile no reclamaba como suya, Perú reclamaba como parte de sus 200 millas (triángulo externo). La rebosante alegría de Lima y sus políticos no consideraba que la decisión estaba dejando a Tacna sin derecho a 200 millas; es más, condenaba a tener una costa seca en sus últimos metros de territorio. Muchos políticos y periodistas minimizaron este sentir legítimo de la región más patriota del país. Siempre fue así dijeron...

Costa peruana, mar chileno.- El fallo de La Haya  ha puesto en el discurso de todos la existencia de dos triángulos: el triángulo interno, que es la porción de mar sobre el cual el Perú ha recuperado autoridad con perjuicio de Chile; y el triángulo externo, sobre el cual Chile no reclamaba como suyo pero afirmaba ser "alta mar", es decir no era parte de las 200 millas de algún país. Sin embargo, la discusión central se ha centrado en un pequeño triángulo terrestre de poco menos de 3 hectáreas. ¿Por qué surge la potencial controversia del triángulo terrestre? La Corte afirma que como lo sostiene Chile, el punto para trazar el límite marítimo es el hito número 1, un hito colocado a 264 metros de la orilla (decidido así para evitar el efecto erosivo del mar). Perú sostenía que el límite marítimo debe trazarse desde el Punto de la Concordia, en la misma orilla. Al trazar el límite marítimo en paralelo desde desde el hito 1, crea un triángulo terrestre que en sus primeras declaraciones el presidente Piñera ha sostenido es de Chile. Para Perú, los límites terrestres están definidos desde 1929 en el Tratado de Ancón, como la misma Corte lo reafirma. Lo que la decisión de la Corte más bien ha creado es lo que se llama "costa seca": costa peruana, mar chileno. Más allá de que  y que la Corte lo reafirma, Chile empieza a ensayar fórmulas de retraso para postergar la decisión. Pura geopolítica...

Perico peruano, anchoveta chilena.- Recuperar 21,000 km2 de mar (triángulo interno) ha llevado a interesarse por las bondades que tiene esa zona de mar. Los biólogos marinos y pescadores afirman que es una zona rico en perico, pota y tiburón; mientras que el mar cercano a la costa es rica en anchoveta. Con ello, la demarcación invita a la exploración marina, a la revisión de la norma sobre caza de anchoveta, al análisis de posibilidad de convenios conjuntos. Mientras tanto los pericos son peruanos mientras la anchoveta es chilena...

Principio equitativo, principio justo.- La Corte tuvo un criterio más equitativo que justo. Lamentablemente ambos principios no necesariamente van de la mano juntos siempre. Aunque la reacción en nuestro país es la más entusiasta (se sostiene que Perú ganó y Chile perdió), las cosas pueden verse desde diferente lupa; por ejemplo, Perú no recuperó todo lo que debía recuperar, y lo que pedía recuperar era justo. La Corte tuvo más un criterio salomónico. Para ello, los jueces asumen que existe un "acuerdo tácito" (pág 37, punto91 del reporte); y asume que dicho acuerdo tácito se extendía hasta las ochenta millas, a partir del cual se traza la línea equidistante.    

Read More

La noticia internacional: Francisco I
El 13 de marzo cuando se pronunció “Habemus Papam”, nadie tenía en sus cálculos al argentino Jorge Mario Bergoglio. El nuevo pontífice es nuevo en muchos sentidos; es el primer Papa jesuita, el primer Papa no europeo, el primer latinoamericano y curiosamente el primero en llamarse Francisco: el santo más humilde de los humildes. Desde entonces han venido muchos mensajes que anuncian grandes posibles reformas ante el temor de la iglesia más conservadora: bautizo para hijos de no casados, posición más laxa frente a la homosexualidad y a favor de la unión civil, acercamiento a otras religiones, revalorización de la mujer en la iglesia católica, invocación agresiva contra la pobreza;  y los gestos tan importante los gestos: humildad en la osamenta, visita a una favela, beso a una persona víctima de múltiples deformaciones, desayuno de cumpleaños con vagabundos. Buenos aires de reforma y aunque los porteños inflen más que nunca el ego, Francisco I no es sino el más humilde, el más humano, que incluye una debilidad tan mundana como es ser fanático del fútbol. Personaje del año para Time, Le Monde o La República en el Perú por mencionar algunos medios; considerado uno de los 100 pensadores más influyentes; y hasta con “participación” en South Park, el Papa Francisco es el personaje del año.

La pérdida: Madiba Mandela
Antes de ser condenado a cadena perpetua, Mandela ya tenía una larga actividad de resistencia y desobediencia civil aplicada contra el apartheid, aquella política de segregación racial impuesta por el Partido Nacional de Sudáfrica que lo llevó incluso a estar encarcelado cinco años. Hecho prisionero en 1969, fue condenado a cadena perpetua por el Partido Nacional, siendo liberado luego de 27 años de prisión, en medio de fuertes presiones de instituciones a nivel mundial. A su salida de la cárcel, Mandela fue el principal agente para la democratización del país junto con De Clerk, el reciente sucesor en el Partido Nacional que regía aún en el poder. La búsqueda de democratización del país por ambos fue reconocida con el premio Nobel de la Paz en 1993. Un año más tarde Mandela fue elegido el primer presidente democrático de Sudáfrica. Lejos de cualquier revancha o venganza, Mandela inició el camino de la reconciliación del país: De Clerk fue vicepresidente, se estableció la Comisión de la Verdad, se elaboró una nueva constitución entre otros. Sin mayores tentaciones por el poder, se retiró de la vida política terminado su gobierno. Madiba o Tata, como lo conocían, dejó de existir el 5 de diciembre. Murió el heredero de Gandhi y la imagen de la lucha contra el racismo.

Las frases: Las maduradas de Maduro
Maduro es el sucesor y digno heredero de Hugo Chávez. Sus teorías, frases y lapsus lo pusieron en la orbe de lo ridículo, estrambótico y enajenado. El mensaje más popular -que lo puso en bandeja para la burla popular- fue cuando afirmó “...de repente entró un pajarito, chiquitico, y me dio tres vueltas acá arriba; se paró en una viga de madera y empezó a silbar, un silbido bonito. Me lo quedé viendo y también le silbé. El pajarito me vio raro; silbó un ratico, me dio una vuelta y se fue y yo sentí el espíritu de él [Chávez]”.  No quedó atrás cuando realizó tremenda interpretación bíblica: “Cristo redentor se hizo carne, se hizo nervio, se hizo verdad en Chávez”. Entre sus más absurdas teorías: que Chávez influyó en la elección del Papa Francisco, que fuerzas malignas le quieren inocular un cáncer,  que el Hombre Araña es responsable de la violencia del país; entre sus obras: la creación del Ministerio de la Suprema Felicidad; entre sus lapsus, “así como Cristo multiplicó los penes, perdón los peces”; “tenemos millones y millonas”; entregaremos “libros y libras para los niños del país”… Y pensar que Humala lo respaldó como Presidente de Venezuela.

El escándalo político: Lopezgate
Un informe de la periodista Valenzuela de Willax reveló a inicios de noviembre que el ex operador de Montesinos, López Meneses gozaba de un particular resguardo policial que incluía tres vehículos uno de los cuales era un camión guarda tropa (!!). El escándalo provocó la caída de varios oficiales de la policía incluyendo la del Ministro Pedraza. ¿Qué se protegía en la casa de López Meneses? Para los entendidos, se trataba de aparatos de inteligencia dado que una fuente de la periodista había afirmado que López coordinaba la estrategia político-policial del gobierno que incluía sistemas de interceptación. Los vínculos de López llegaban hasta el propio Presidente porque había sido visto reunido con Villafuerte, asesor directo de Humala. Queriendo desinflar el caso, el presidente afirmó que sólo se trataba de un caso de corrupción policial, lo cual avivó más el avispero. El caso es complejo y tiene entripados que se bifurcan por diferentes canales y partidos políticos; todavía no ha terminado y promete más revelaciones.

El mamarracho político: Elecciones de nuevos regidores para Lima
Atribuyéndose ser la voz de los ciudadanos, Marco Tulio Gutierrez recolectó el número suficiente de firmas para revocar a la alcaldesa Susana Villarán. La revocatoria se realizó pero los resultados fueron del orinoco: No se logró revocar a la alcaldesa pero si a todos los regidores. Nadie entendía nada. Ningún analista supo explicar los resultados y quedó como tema de tesis para los sociólogos. Sin embargo, los limeños estuvimos obligados a votar por nuevos regidores en noviembre. Un mamarracho total: la cédula era gigantesca, nadie conocía a los candidatos, el proceso desperdició millones de soles, una fuerte apatía se apoderó de los votantes, nadie quería otra ley seca; y en lo más descarado, el promotor de la revocatoria declaró que votaría viciado. Lo más destacado, la campaña de memes en las redes sociales por el NO, pura creatividad peruana.

Lo más conchán: Marco Tulio, Martha y López Meneses
Tres personajes luchando palmo a palmo por ser el más caradura: 1)  “Lo hago con sencillez, humildad y mucho gusto”, lo dijo Martha Chávez cuando asumió la coordinación del Grupo de Trabajo de Evaluación de la Política de Derechos Humanos (sí, está leyendo bien).  Ni caracol ni tortuga, una de las primeras cosas que decidió hacer la nueva coordinadora fue investigar las consultorías de la Comisión de la Verdad y Reconciliación porque lo que muchos hicieron según la congresista fue “presentar copia y pega de sus anteriores artículos”; b) "No es un dinero que se fue  al agua, ha significado  trabajo para mucha gente, en la impresión de material…”, lo dijo fresco y sin vergüenza  el 24 de noviembre el revocador Marco Tulio Gutierrez cuando fue cuestionado por el elevado costo invertido en las elecciones de regidores revocados. En el colmo del asunto se lavó las manos y acusó a los propios limeños del mamarracho electoral: “Si los ciudadanos no hubieran querido una segunda elección (de regidores) simplemente hubieran ratificado en las ánforas a la alcaldesa y los 39 regidores”. Increible! “ c) “Me pregunté en un principio por qué había tanto resguardo y era fácil de responder, porque a unos metros de la puerta de mi casa, estudia el hijo del presidente de laRepública”, lo dijo sin asco el 17 de noviembre un "inocente y cándido" López Meneses cuando le preguntaron por el enorme resguardo policial que tenía. Sin sangre en la cara sostenía “Los patrulleros están en los alrededores de mi domicilio, no en mi casa. En la puerta no hay ningún policía. Yo no manejo a la policía”, es un spondylus total…

El decepción deportiva: Perú sin mundial
¿Por qué había esta vez esperanzas de clasificar a un mundial de fútbol? Aunque usted no lo crea, si había algunos factores: Brasil no participaba por ser anfitrión; por primera vez existían cinco cupos a repartirse entre nueve países; Markarián es un profesional irascible pero profesional que tenía consenso de los periodistas, deportistas e hinchada. Sin embargo, todo se derrumbó. Fue en el partido contra Paraguay en Asunción. Los guaraníes no iban bien y se debía obtener puntos; Perú estaba con todas sus estrellas, habían descansado y un equipo peruano alterno había obtenido un empate en Bolivia en el partido previo. El ánimo estaba al tope, era el despegue pero la selección peruana jugó su peor partido; quizás el partido más aburrido de todas las Eliminatorias. Luego, todo se hizo difícil …

La revelación: Orderique
Juan Carlos Orderique, ex burbujito de Yola Polastri, periodista del programa “Fútbol en América” se convirtió silenciosamente en la sensación del programa deportivo con su sección “La Previa”. La sección en la cual el periodista entrevista a los hinchas y personas que trabajan alrededor de los estadios se convirtió en un espacio donde los chistes y la chacota llegaban del mismo barrunto, sazonado con la risa contenida al estilo del perro Patán. Las frases institucionalizadas por Orderique se esparcieron viralmente de boca en boca; la audiencia de las mujeres por un programa deportivo creció sustantivamente; la previa se hizo un clásico de todos los programas deportivos; y la frase “Lo que usted no sabe es que su saludo no va a salir” se hizo famosa para múltiples aplicaciones. El humor se unía al fútbol; la violencia se reducía a un apanado… ¿Habrá programa propio para Orderique?

La sensación cinéfila: Asu Mare
Carlos Alcantara hizo de su propia historia –la historia de miles de chicos de barrio- una terapia cuando se hizo claun; luego un medio de trabajo cuando lo convirtió en un show de stand-up comedy que tuvo su máxima explosión cuando lo llevó al cine. Rompiendo esquemas, porque no representa un formato "natural" de hacer cine, Asu Mare –estrenada el 11 de abril- se convirtió en el filme más taquillero de toda la historia del cine peruano con tres millones de espectadores.  El tráiler fue vista por más de un millón veces; y el primer día de pre venta ya batía records. Superó a cualquier blockbuster de Hollywood incluyendo Crepúsculo o Iron Man. Recaudó en sus ocho semanas de proyección, poco más de 10 millones de dólares. No tener secuela, sería tonto; y el formato promete abrir un nuevo cauce para hacer cine en el país. Mientras tanto, las mejores películas peruanas estrenadas en el año no tuvieron mejor suerte: El Limpiador seleccionada para los premio Oscar fue desestimada en el camino; El Evangelio de la Carne de buena factura no alcanzó mayor repercusión; y Chicama, sólo pudo ser vista en el norte del país.

Lo más chatarra: Tilsa
Con 40 puntos de rating, presentado en dos episodios, las declaraciones de Tilsa en el programa El Valor de la Verdad (¡?) fue lo más mediático y farandulero del año.  Dice Fernando Vivas “millones han pasado por lo de Tilsa y se han quedado con sus recuerdos de amor, amables o dolorosos, en privado. Solo un enfermizo cuadro de soberbia, alimentado por un entorno de malos consejeros, entre los que se cuenta su madre-mánager, pudo convencer a Tilsa de que era una excepción a la norma.” Una pregunta sigue flotando: ¿Por qué seduce tanto a los peruanos la privacidad de un triángulo amoroso?

El fenómeno musical: Agüita de Coco
El video fue creado por Dj JB -cuyo nombre real es John Bogarin- y su letra se condensa en un par de frases dichas por una mujer de la selva: “Yo quiero tomar agüita de coco, estoy de sed”, “tonterías estás hablando” mientras se acompaña por música electrónica pegajosa. Aunque la canción había sido realizada ya un par de años atrás, el video y publicación en Youtube se realizó recién en marzo. Con la actuación de Maricuchita y Beto (aquel bailarín de bibidi rosado), el video-clip se convirtió pronto en un viral, teniendo a la fecha alrededor de 9 millones de visitas. Menciones honrosas, "Te la llevas fácil" de Andrade y "Soy soltera y hago lo que quiera" de DJ Peligro.

Read More
Posted by Cerdas Travesías on
Peru Blogs

Opiniones pasadas

Cerdopolis

My photo
Blog donde se ofrece una mirada sobre temas politicos y sociales del Peru y Latinoamerica. Además Se relatan costumbres y aventuras vividas por el mundo, incluido un registro fotográfico del mismo.

Translate

Recomendados


Abrir en una nueva ventana
free counters