Lo que dejaron las elecciones presidenciales: De la A a la Z. Todo lo bueno, lo malo y lo feo de unas elecciones que tuvo paralizado al país para variar entre el malo y el menos malo...

Apra.- El partido de la estrella gozaba el poder y el privilegio de las mermeladas. Del Castillo soñaba con reemplazar a Alan. Todo era felicidad... pero suddenly, una empresa privada tan corrupta pero no tan favorecida por el gobierno decidió destapar lo que empezó a llamarse petro-audios. Y aunque hasta el momento, el gobierno no inicia procesos, el pueblo ya aplicó condena: las elecciones 2011 fueon un descalabro para el Apra. Del Castillo ni asomo; del Apra ni bancada… y pensar que hablamos del partido más sólido de la república.

BDP.- Muy tempranito, entre gallos y pijamas, Beto Ortiz arrancó en su magazín Bunos Días Perú (BDP) las frases más escalofriantes, surrealistas y spondilescas del fujimorismo: "No me consta que (Montesinos) sea un asesino"; "Las mujeres no fueron esterilizadas contra su voluntad, sino sin su voluntad"; “En todo caso, (en nuestro gobierno) matamos menos”. Beto sonríe, BDP está en boca de todos y Keiko empieza a caer. ¿No le debe, acaso Ollanta a Beto el repunte de la última semana?

Cuy.- Basado en la figura de un roedor imagen de un banco local, el PPKuy fue la imagen más llamativa, marketera y efectiva de la campaña electoral. PPK no pasaba del 5% y era asociado a una persona vieja, gringa y fría. Había que humanizarlo, calentarlo, rejuvenecerlo, peruanizarlo. En primer lugar, la presencia de jóvenes alrededor del candidato. Segundo, la presencia del candidato en programas cómicos. Tercero, la creación de una mascota popular y peruanísima; y que mejor que un cuy. Peluches, facebook, twitter, calcomanías, rap, … El PPKuy llegó a conquistar Lima y arruinar la candidatura de Toledo. La mente detrás de toda la campaña: Abel Aguilar.

Debate.-Los duelos y debates esta vez estuvieron dentro y fuera del área política. Al esperado Humala-Fujimori (de resultado empate), surgieron adicionales pugilistas. De Soto no perdió la oportunidad y retó a Vargas Llosa. Pero, el más interesante vino del sector académico: Levitsky vs Rospigliosi. Primero fueron correspondencias vía medios de prensa hasta que se finalmente se encontraron en la Católica. Intelecto puro y moderado sin insultos que nos hizo meditar constantemente sobre el voto que debíamos tomar. Del debate entre estos dos grandes, no tenemos dudas, sólo una certeza: se aprende mucho.

Elecciones.- Dicen que fueron las elecciones más agresivas y groseras que se recuerdan pero se trata de un exceso. Ninguna como la de los 90 entre Vargas Llosa y Fujimori. Comerciales de monos orinando en el escritorio; el desastre del shock apocalíptico inminente; la amenaza de Augusto Ferrando de largarse del país si no ganaba el Nobel (mi abuela se persignó mil veces); el grito de tías lloronas al saberse el resultado de primera vuelta; el debate donde Fujimori no se cansaba de llamar Sr. Vargas a MVLl y mostraba un periódico con el titular del día siguiente; un cardenal metido en una maletera visitando a un candidato… en fin.

Fuerza Social.- El partido venía apenas de tener una gran victoria en las municipales. Estaban en la cresta. El objetivo debía ser colocar congresistas y no presidentes preparando el camino para el 2016… pero suddendly algo pasó. ¿Se les subieron los humos?, ¿Se obnubilaron con la victoria?, ¿No tienen cálculo político?, ¿Se pasaron de idealistas monses? Lo cierto es que rechazaron la oferta de Perú Posible (leí que más de 10 escaños) y se lanzaron solos con candidato presidencial. Resultado final: un descalabro total y la pérdida para el país de tener un mejor Congreso. Gran responsabilidad que FS debería asumir.

Huevos.- Alguno sostuvo que todo fue planeado como parte de la campaña para levantar la imagen vejete y lorna del candidato Kuczynski. Lo cierto es que la foto donde una ama de casa en licras mide manualmente el peso testicular de PPK contribuyó a poner en boca de todos el lenguaje PPK: PPKuy, PPKausas, PPKamión...

Izquierdas.- Con Humala en el gobierno, Palacio de Gobierno y la Municipalidad de Lima se visten de izquierda como hacía mucho o quizás nunca ha sucedido. Gran responsabilidad para una izquierda que nunca cuajó y que sólo estuvo en el poder a través de una dictadura.

Levitsky.- De pronto al saberse los resultados de primera vuelta, la frase “Se puede tener dudas de Humala, pero de Keiko tenemos pruebas” empezó a circular las redes aunque nadie estaba seguro quién lo había afirmado. Steven Levitsky es un politólogo, buena pinta, de Harvard, invitado de la Católica que irrumpió el escenario electoral con tal provocadora afirmación. Para el domingo de segunda vuelta, Levitsky se había recorrido todos los canales de televisión. Una vedette.

Multimedia y redes sociales.- Principalmente el Facebook tuvieron un rol importante en Lima, donde causó la sensación que PPK subía como espuma. El Perú es Lima y Lima es Facebook. Casi el mismo fenómeno de Mockus en Colombia: Un candidato que punteaba en las redes con el apoyo de los jóvenes. Pero Perú es mucho más que la red de 400 amigos del FB. PPK podría ganar Lima pero no iba a ganar nunca en el Perú, incluyendo un endose de Toledo.

ONPE.- Chu, pero qué chu...pete pasa con la ONPE?!!! En primera vuelta, los avisos al 20, 30 y 40 por ciento de los votos válidos confundían al electorado, más aún a los ingenuos PPKausas que creían que el milagro de PPK en segunda vuelta era posible. En segunda vuelta, la ONPE quizo mejorar las cosas y no salieron hasta tener el 70 por ciento; pero sólo terminaron por confundir a Keiko y Humala que no sabían si salir a reconocer la derrota o el triunfo. Horroroso el rol de la ONPE. Consejo: Sólo hacer caso al conteo rápido de mesas ofrecidas por Transparencia y encuestadoras. La ONPE debería hacer lo mismo y callarse hasta tener el 100 por ciento.

Planes de gobierno.- Ninguno de los últimos presidentes ha ejecutado -una vez en el poder- lo que sostuvo en campaña. Un plan de gobierno no garantiza absolutamente nada. Digámoslo de otra manera: La golondrina no hace el verano, pero en estas elecciones, los planes de gobierno jugaron un rol importante para criticar a los candidatos. Humala tenía muchos planes y voluminosos; Keiko apenas uno y raquítico. Quizás Rosa María Palacios fue la más empecinada en tomarse en serio los planes de gobierno.

Parlamento Andino.- Nadie sabe para qué son elegidos. No hubo mayor difusión y hasta campaña en contra se quizo generar. Por supuesto, los resultados mostraron un alto porcentaje de votos nulos y blancos bordeando en conjunto el 40%. Para colmo, Rey fue uno de los ganadores y reelectos.

Racismo.- Las elecciones levantan esos polvitos debajo del tapete. Estas particularmente demostraron el profundo racismo latente que existe en el país pero también una fractura socio-económica grande, un enfrentamiento entre la capital y las provincias y divisiones muchas divisiones entre norte-sur, costa-ande/selva, varones- mujeres… Enorme trabajo de un presidente sobre el cual confluyen muchas expectativas pero casi ninguna de ellas conciliadoras.

San Martín de Porras.- La posibilidad del regreso del fujimorismo hizo que Ollanta se convirtiese de la noche a la mañana en San Martín de Porras. Gato, perro y pericote se unieron alrededor de un mismo plato para vencer a Keiko. Allí estaban desde Vargas Llosa hasta a Diez Canseco.

Tinta indeleble.- Cuando chico corría el rumor que si un "terruco" te encontraba con el dedo manchado, te lo cortaba: Se votaba con temor. También se detestaba la obligación de sumergir casi todo el dedo en una tinta que difícilmente se limpiaba. Fue la última vez, no habrá más el uso de la tinta morada para certificar que hemos votado. Nadie lo extrañará.

Voto electrónico.- En Pacarán - al sur de Lima- no hubo tinta indeleble, ni cédulas o planillones. Sus 1534 electores fueron los primeros en votar de manera electrónica. La computadora está diseñada para resistir diversos climas, ataques de hackers y cortes de fluido electrónico. Será raro cuando se generalice al país. Los comentarios de fraude son fijos.

Posted by Cerdas Travesías on

0 comments

Post a Comment

Peru Blogs

Opiniones pasadas

Cerdopolis

My photo
Blog donde se ofrece una mirada sobre temas politicos y sociales del Peru y Latinoamerica. Además Se relatan costumbres y aventuras vividas por el mundo, incluido un registro fotográfico del mismo.

Translate

Recomendados


Abrir en una nueva ventana
free counters