En Tailandia, los elefantes blancos son considerados animales sagrados que auguran prosperidad. Tales paquidermos –que rara vez son vistos- no trabajan, no son sacrificados y son mantenidos con plenitud de atenciones. Cuando son encontrados, suelen ser entregados al rey, quien los cría en medio de lujos y comodidades. Se cuenta que antiguamente, cuando el rey quería castigar a un aristócrata rebelde, regalaba un elefante blanco: Dado que no podían hacer trabajar al mastodonte, los encargados debían gastar sus riquezas en algo que no brindaba ningún tipo de utilidad. Pronto, la metáfora del elefante blanco se extendió para aquellas obras construidas de manera costosa pero que no tenían ningún uso.

En el país, no tenemos elefantes blancos pero si plomos turbios. Aquellas obras que inauguradas no tienen una utilidad -temporalmente- por no estar aún en funcionamiento. Creados con un afán protagónico, por una obsesión figurativa en las encuestas, por una personalidad colosal, por una terca obsesión de quedar en la historia, por querer crear un colchón para las siguientes elecciones, por una extraña forma de entender la criollada y la viveza, el país post García se viste de elefantes plomos. Total que importa, si nuestra memoria es frágil.


El tren fantasma


Hacia los años ochenta, los del Villa María (hablo del distrito) no nos negábamos a tener un tren pero reclamábamos un paso por los aires. Barrio pobre, no nos hicieron caso. El tren eléctrico –a diferencia de otros distritos – fue construido al ras de la tierra siendo inaugurado el 28 de abril de 1990. Desde entonces, una cicatriz de concreto y un distrito dividido. Si ya en mi niñez, García me parecía uno de los peores presidentes de la historia peruana, el tren lo hizo algo personal. Tuvieron que pasar más de 15 años viviendo divididos por una columna inservible de concreto, con unos vagones fantasmagóricos que pasaban inesperadamente para que "cosas del Orinoco", el 11 de Julio del 2011 –como parte de un huayco de inauguraciones– García inaugurase por segunda vez el tren eléctrico: 22 km, 9 distritos y alrededor de 125 mil personas diarias usándolo. Sólo un detalle, no se sabe desde cuándo. Porque para el saliente presidente, inaugurar una obra no significa el inicio de servicio al público sino la entrega a un concesionario. Con la tenencia de dos vagones, era imposible iniciar operaciones y no será posible sino hasta tener los 16 recién comprados que –crucemos los dedos- llegarían recién a inicios del 2013. Cuando uno entra a Wikipedia, la información encontrada entre otras perlas es que el tren eléctrico se encuentra operativo.


La teatral inauguración


Suelo reunirme en el llamado Edificio Sol Gas del cruce Aviación y Javier Prado. En una de aquellas reuniones a inicios del mes de Agosto, observo desde las ventanas aquel tren inerte como un gran juguete apagado. A pocos metros, un proyecto de teatro que se sigue construyendo.


- ¿No fue ya inaugurado ese teatro? – pregunto


Entonces me fue contado como efectivamente el Gran Teatro Nacional fue inaugurado el 23 de Julio del 2011. Para ello, desarmaron la extensa red de andamios de cuatro o cinco pisos y casi una cuadra de extensión. Extendieron jardines con grass traído a bloques; banderolas gigantescas de colores y franelas que se colgaban desde los techos hasta la base del edificio para disimular los inconclusas paredes. Listo: Museo terminado y perfecto para la inauguración. “Esta es una noche singular de alegría, al entregarle al país esta obra maravillosa con la cual nuestra patria entra por la puerta grande del arte dramático, lírico y de la danza del mundo” sostuvo el Presidente. Al día siguiente, a levantar los jardines, quitar las banderolas, y volver a construir los andamios. Hasta el día de hoy, el museo sigue en construcción. Esta vez en Wikipedia, se cuida de no mencionar la fecha de inauguración sino una ligera mención a la colocación de la primera piedra.


El estadio consagrado al fútbol


El Estadio Nacional parecía ser un mérito sin discusiones. Una obra planificada a tiempo y que más allá de algunas críticas, Woodman conducía para un correcto terminar. Para el día de la inauguración -24 de julio del 2011- se había anunciado la venta de entradas y yo pensaba que era el mejor momento de hacerle sentir a García nuestra opinión: Gritarle desde las tribunas lo que pensábamos de su saliente segundo gobierno. Astuto zorro como ninguno olfateo la emboscada, hubo un retroceso. Por órdenes del Presidente -anunciaba Woodman- ya no habría venta de entradas y la asistencia a la inauguración sería sólo por invitación. En medio de ayayeros y aprovechando la presencia de la selección de fútbol nacional de mayores, la inauguración fue una de las más espectaculares. No sería sino hasta semanas después que se revelaría la verdad de la obra: No estaba completa y muchas de las oficinas, federaciones y gimnasios se encontraban inconclusas o abandonadas. Para colmo, la pista atlética fue reducida a seis carriles lo cual la inhabilita para competencias oficiales. El estadio sede de varias federaciones se había consagrado sólo al fútbol. El Congreso se encuentra actualmente investigando el tema.

Posted by Cerdas Travesías on
categories: , edit post

0 comments

Post a Comment

Peru Blogs

Opiniones pasadas

Cerdopolis

My photo
Blog donde se ofrece una mirada sobre temas politicos y sociales del Peru y Latinoamerica. Además Se relatan costumbres y aventuras vividas por el mundo, incluido un registro fotográfico del mismo.

Translate

Recomendados


Abrir en una nueva ventana
free counters