Si la teoría psicológica cognitiva no ha cambiado desde que la estudié, se sostiene que ante la incertidumbre y la cantidad de información circundante, las personas analizan su entorno en base a estereotipos. Nos movemos en base a estereotipos mientras no conozcamos totalmente a una persona. Existe el estereotipo de la ama de casa, del sacerdote, de sabelotodo, del tonto, del profesor, del galante, del pendejín, etc. Cuando los estereotipos se basan en categorías negativas, entonces hablamos de prejuicio. Cuando la persona se comporta en base a los prejuicios, entonces hablamos de discriminación. Cuando la discriminación tiene un componente racial, hablamos de racismo. Bajo este esquema, la discriminación y el racismo tienen un componente conductual. Sin embargo, la corriente actual de lucha contra el racismo ha tendido a incluir como racismo no sólo el componente conductual sino también el cognitivo: Los prejuicios y estereotipos. Personalidades como el psicoanalista Bruce mencionan también el componente inconciente. Bajo esta mirada, muchas personas no se dan cuenta que son racistas porque todo se ubica en el inconciente.
El objetivo de expandir el concepto del racismo es claro: eliminar todo racismo y toda fuente de racismo. Sin embargo, el efecto colateral es la confusión de conceptos. Sospecho además que puede tener un efecto boomerang. Se llama racista tanto a uno que ríe viendo el sketch del Negro Mama como a uno que conductualmente se comporta, digamos, como un neonazi. Si todos somos racistas, en vez de dramatizar la dimensión del problema, bajamos el nivel del mismo.
Se afirma que Jorge Benavides y Carlos Álvarez no son racistas, pero si fomentarían el racismo; son racistas pasivos; racistas inconscientemente. Aplica lo mismo para mi caso que miro con anuencia y que a veces, podría reírme de las ocurrencias del Negro Mama. Sin embargo, no me considero, ni creo que nadie que me conociese afirmaría que soy un racista en su referencia conductual. ¿Refuerzo el racismo cuando me río de las ocurrencias de Mama? Para Tanaka, esto no es lo más sustancial. No importa tanto si se piensa que los negros son inferiores mientras uno no se comporte como si los negros fuesen inferiores. Una visión más práctica del problema, aunque probablemente para muchos tal afirmación provoque escozor. Para Bruce, estoy jodío, soy un racista pasivo que además no me doy cuenta o no reconozco que lo soy.
Otra dimensión del problema al definir racismo incluyendo ambos -cognitivo y conductual- es la escasez de ejemplos concretos sobre el primero. Las personas podrían ser concientes y asumirían su racismo si se encontrase situaciones más terrenales a nivel de prejuicios o estereotipos negativos. Cuando se busca explicar el tema, se usan como ejemplos casos de racismo conductual extremo. Cuando Bruce sostiene que hay gente que escupe a Carrillo por criticar a Mama, obviamente que la gran mayoría estará en desacuerdo e indignado con quienes se comporten de esa manera. No hay nivel de discusión: Hay que eliminar todo tipo de violencia racial. Cuando Bruce sostiene que las bromas del Negro Mama no provocan risa, son simplonas o tontas, es una crítica al tipo de humor. Y es también la principal razón por la que el mencionado personaje no me produce estima y cambio de canal cuando aparece en mi pantalla.
Pero Mama no es el único personaje afro en el programa cómico en debate. Esta Jeta-Jeta y la Portola. El primero es la antitesis de Mama: rico, buen vestir, lleno de joyas, bailarín aunque sin trabajo. Portola es maestra o representante de artistas. ¿Me pregunto si existe algún otro programa que ubique a afros como profesionales? Finalmente este no es un post de defensa por el Negro Mama. Sin embargo, así como a un racista, el programa no lo hace más racista; la ausencia del Negro Mama no nos hace menos racistas. La lucha debe centrarse más que en la exclusión en la inclusión de los afro-peruanos en el mundo televisivo. Reglamentaciones para inclusión en series, comerciales y películas con características positivas y exitosas. Ya quisiera ver manifestaciones en contra de cada comercial que Cristal, Pilsen, Saga o Ripley realizan y que no hacen más que invisibilizar la riqueza cultural afro. Mientras tanto, si a algún colectivo le molesta el Negro Mama, que lo saquen que vamos muy lejos de poder reirnos de nosotros mismos.
* Post en respuesta a Humor y racismo”
**Caricatura de Rossell sacada de http://www.fotolog.com/miel_te_necesito/93936250
0 comments